El término escrow proviene del inglés y podría traducirse al español como fideicomiso, fianza o depósito.
El pago o la cuenta escrow consiste en una operación comercial en la que el dinero de la venta y, en ocasiones, los bienes comprados quedan en custodia de una tercera figura. Ésta figura es la que interviene en la relación comercial con el fin de guardar el depósito.
Es decir, en una operación comercial, el cliente entregará o depositará el dinero en un agente escrow, que puede ser tanto una persona física como jurídica. Éste quedará custodiado hasta que se confirme que la transacción ha finalizado correctamente.
La manera de recurrir al escrow es a través de un contrato adicional al de la operación comercial, en el que se indicará que se utilizará un agente escrow y se especificará quién será el encargado de mediar en la transacción.
Un agente escrow podrá ser un notario, un banco (a través de una cuenta bancaria) o una empresa cuya actividad consista en ello.
Los pagos escrow suelen ser más recurrentes en los países anglosajones, aunque empiezan a expandirse por Europa y podemos comenzar a verlo en algunas operaciones comerciales en España, cogiendo fuerza como una alternativa a las formas de pago más tradicionales.
A pesar de que no hay una legislación vigente que regule exclusivamente esta actividad, el parecido con el acta de depósito notarial podría establecer una base reguladora para este tipo de contrato.
Como hemos mencionado, el agente escrow, además de ser el depositario del dinero de la transacción, puede también custodiar los bienes que se venden en la operación, asumiendo el rol de figura mediadora en la relación comercial.
El objetivo de recurrir a un agente escrow es aumentar la confianza entre las dos partes principales que intervienen en la relación comercial. Se usa especialmente en operaciones en las que el producto o servicio comporta un importe elevado o puede darse fácilmente un incumplimiento del contrato comercial.
Algunos ejemplos de operaciones en las que el recurso del escrow puede ser útil son:
Venta de un inmueble o una empresa, por la alta relevancia e importe de los bienes comercializados.
En trabajos en los que no se garantiza la recepción correcta del producto hasta que éste es instalado o utilizado, como es el caso de los desarrollos software o el diseño web.
Para el intercambio de criptomonedas ya que se desarrolla en un entorno más abstracto y el incumplimiento del acuerdo es posible, a través de smart contracts.
En operaciones comerciales con profesionales freelance, como diseñadores, grafistas o desarrolladores, en los que el trabajo se realizará de una manera remota.
Para situaciones en las que no exista una confianza entre las partes interventoras en la relación comercial, al ser el inicio de ésta o tratarse de una operación única.
De este modo, las transacciones monetarias son más seguras y aportan un punto de confianza entre ambas partes. Gracias al escrow se evitan impagos, incumplimientos de contrato o el posible riesgo de insolvencia declarado por la empresa.
Si la mercancía no se recibiera de una manera correcta o el resultado del producto no fuera el esperado por el cliente, el dinero depositado sería devuelto al propietario y la operación sería cancelada.
El recurso del escrow es muy útil en la relación comercial y tiene ventajas tanto para el cliente como para el proveedor. Mientras uno se asegura de recibir la mercancía adquirida y el cumplimiento del contrato comercial, el otro recibirá el pago y la cantidad será la pactada en un inicio.
Acércate a nosotros, te ayudaremos a informarte como puedes cumplir tu sueño de vivir en Los Cabos. Te invitamos a que te comuniques con nosotros y te asesores para invertir en un hermoso lugar para vivir, acércate a nuestros agentes inmobiliarios, puedes hacerlo a través de nuestro correo: hola@tucasacabo.com, número de teléfono: (624)229 9337, redes sociales y WhatsApp.